Actualidad

Excelente Programación Curricular Anual Área de Ciencias Sociales 1° 2° 3 ° 4° 5° grado

Excelente Programación Curricular Anual Área de Ciencias Sociales 1° 2° 3 ° 4° 5° grado

Señores usuarios el portal educativo youteacher.net, es un portal que se dedica a la elaboración y recopilación que esta en relación con contenidos educativos para docentes y estudiantes y otros usuarios que esta  en la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información fiable.


A continuación les compartimos  Excelente Programación Curricular Anual Área de Ciencias Sociales 1° 2° 3 ° 4° 5° grado

Datos Informativos:

Institución Educativa:
Nivel:
Grado:
Área: Ciencias Sociales
Año lectivo:
Docente:
2. Enfoque:

Enfoque por competencias: Se busca que los estudiantes logren un aprendizaje integral, desarrollando capacidades, conocimientos y actitudes que les permitan desenvolverse en diferentes situaciones de la vida.
3. Competencias:

Competencia 1: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Competencia 2: Construye interpretaciones históricas.
Competencia 3: Participa en la sociedad con responsabilidad.
Competencia 4: Desarrolla pensamiento crítico y reflexivo.
4. Matriz de Desempeños:

Para cada competencia, se definen los desempeños por cada unidad didáctica, considerando los indicadores de logro, los contenidos y las actividades de aprendizaje.

Ejemplo:

Unidad Didáctica: El Perú antiguo

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Desempeño: Explica los principales procesos históricos del Perú antiguo, utilizando diversas fuentes de información.

Indicador de logro:

Describe las características de las principales culturas del Perú antiguo.
Explica las causas y consecuencias de los principales acontecimientos históricos del Perú antiguo.
Compara y contrasta las diferentes culturas del Perú antiguo.
Contenido:

Las culturas prehispánicas del Perú.
Organización social, política y económica de las culturas prehispánicas.
Manifestaciones culturales de las culturas prehispánicas.
Actividades de aprendizaje:

Lectura y análisis de textos históricos.
Observación y análisis de imágenes y videos.
Elaboración de mapas conceptuales y cuadros sinópticos.
Realización de trabajos de investigación.
5. Evaluación:

La evaluación debe ser permanente, formativa y diversificada, considerando el desarrollo de las competencias, los desempeños y los indicadores de logro.

Instrumentos de evaluación:

Observación.
Rúbricas.
Listas de cotejo.
Pruebas de desarrollo.
Portafolios.
6. Recursos:

Textos escolares.
Material audiovisual.
Recursos bibliográficos.
Recursos en línea.
7. Bibliografía:

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Minedu.
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Programación Curricular Anual. Lima: Minedu.
8. Cronograma:

Se establece un cronograma de actividades para el desarrollo de las unidades didácticas, considerando el tiempo disponible y las características del contexto educativo.

9. Anexos:

Se pueden incluir anexos con materiales complementarios para las actividades de aprendizaje.
Recomendaciones:

La programación curricular anual debe ser elaborada de manera colegiada por los docentes del área de Ciencias Sociales.
Es importante que la programación sea flexible y adaptable a las necesidades e intereses de los estudiantes.
Se debe realizar un seguimiento y evaluación permanente de la programación para asegurar su cumplimiento.
Recursos adicionales:

La información proporcionada es una guía general para la elaboración de la programación curricular anual en el área de Ciencias Sociales. Se recomienda consultar las normas y orientaciones del Ministerio de Educación del Perú para mayor detalle.

Siga las siguientes indicaciones para la descarga:

PUEDE DESCARGAR EN EL SIGUIENTE LINK:

DESCARGAR AQUÍ:

DESCARGAR AQUÍ: 1ER GRADO

DESCARGAR AQUÍ: 2DO  GRADO

DESCARGAR AQUÍ:  4TO  GRADO

DESCARGAR AQUÍ: 5TO GRADO

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTES:PROF. DANIEL EDGAR CHUSI QUISPE

Web Oficial minedu.com

https://www.gob.pe/minedu

 

Deja una respuesta