MINEDU XIV Congreso nacional de educación intercultural bilingüe 2022

MINEDU XIV Congreso nacional de educación intercultural bilingüe 2022

Señores usuarios el portal educativo WWW.Educacionverdadera.com, es un portal que se dedica a la elaboración y recopilación que esta en relación con contenidos educativos para docentes y estudiantes y otros usuarios que esta  en la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información fiable.


A continuación les compartimos MINEDU XIV Congreso nacional de educación intercultural bilingüe 2022

Asunto: Remite conclusiones del XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe “La EIB hacia una ciudadanía intercultural en el
marco del bicentenario y la emergencia educativa”.


Referencia: XIV Congreso nacional de educación intercultural bilingüe


De mi mayor consideración:


Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para saludarles cordialmente y, a la vez, hacer de su conocimiento que los días 9, 10 y 11 de diciembre del 2021 se realizó el XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, denominado “La EIB hacia una ciudadanía intercultural, en el marco del bicentenario y la emergencia educativa”, el mismo que contó con más de 7000 participantes inscritos, quienes accedieron a las diversas ponencias y mesas de trabajo programadas. En ese sentido, me permito alcanzar las conclusiones arribadas en dicho Congreso, con la finalidad de que su despacho, en el marco de su competencia, las pueda considerar en la toma de decisiones, así como en la definición de actividades estratégicas en la implementación de la política de educación intercultural bilingüe.


Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial consideración.


Atentamente

XIV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE “LA EIB HACIA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL EN EL MARCO DEL BICENTENARIO Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA”

Conclusiones


1. Los cambios sociodemográficos y socioculturales que están surgiendo en el continente se manifiestan en el creciente bilingüismo de cuna o la masificación del mismo, la presencia masiva de las poblaciones originarias en las principales ciudades, así como en escasa o nula transmisión de los saberes, prácticas ancestrales y de las lenguas indígenas a las nuevas generaciones. Ello demanda medidas inmediatas y estratégicas al Estado, las organizaciones indígenas y la sociedad en general que aseguren el ejercicio del derecho de los estudiantes y de los pueblos a mantener, revitalizar y desarrollar sus culturas y lenguas.


2. Las condiciones sociopolíticas de los pueblos originarios siguen siendo adversas para mantener sus culturas y lenguas, que son patrimonios nacionales. Se reconoce avances en la dación de las políticas en favor de la diversidad cultural, de los derechos de los pueblos originarios y de la promoción de la interculturalidad para todos; sin embargo, hay persistencia de paradigmas mono culturales,  asimilacioncitas y racistas que
obstruyen la implementación de diversas medidas en diferentes sectores para el tratamiento de la diversidad.


3. En el tema educativo, desde la aparición de la EIB en los años 50, la realidad sociolingüística latinoamericana y peruana se ha transformado drásticamente. Ello merece una revisión y una reformulación profunda de los paradigmas que orientan la educación intercultural bilingüe -EIB. De ahí que es necesario poner más fuerza a la implementación de diversos modelos o formas de atención de acuerdo a los nuevos escenarios sociolingüísticos. Estos cambios incluyen la reconstrucción de la EIB a la luz de los avances y problemas identificados.


4. Es urgente y prioritario hacer una evaluación, revisión y actualización de la Política de Educación Intercultural para todos y Educación Intercultural Bilingüe, así como del Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe – MSEIB. Este proceso deberá ser participativo, involucrando a: organizaciones de los pueblos indígenas u originarios, instituciones de la sociedad civil, al magisterio EIB organizado, a los estudiantes, padres y madres de familia en sus territorios, a la academia (universidades), entre otros. Todo ello debe llevar a proponer los ajustes necesarios para avanzar en una EIB para todos y en todos los niveles y modalidades del sector educativo

Siga las siguientes indicaciones para la descarga:

PUEDE DESCARGAR EN EL SIGUIENTE LINK:

DESCARGAR AQUÍ: MINEDU XIV Congreso nacional de educación intercultural bilingüe 2022

 

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTES:TUAMAWTA

Web Oficial APRENDO EN CASA:

https://aprendoencasa.pe/#/

Web Oficial MINEDU

https://www.gob.pe/minedu

Agregue un comentario